La Asociación de Abogados de Buenos Aires manifiesta la necesidad de la inclusión en los planes de estudio de las carreras de Abogacía de manera obligatoria la materia “Derechos de usuarios y consumidores y acceso al consumo”
FUNDAMENTOS
Desde la reforma constitucional de 1994 que le otorgó supremacía a los derechos de usuarios y consumidores se han incorporado una serie de normas de trascendental importancia a nuestra legislación positiva, sumado a la complejidad y necesidad de profundización que requiere el estudio de esta nueva disciplina y la reciente sanción del Código Civil y Comercial que equipara al Derecho del Consumidor al Derecho Contractual o de las Obligaciones, es que entendemos necesario la inclusión en los planes de estudio de las carreras de Abogacía de manera obligatoria la materia Derechos de usuarios y consumidores y acceso al consumo”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de agosto de 2016.-
Guillermo L. Goldstein
Secretario General
FUNDAMENTOS
Desde la reforma constitucional de 1994 que le otorgó supremacía a los derechos de usuarios y consumidores se han incorporado una serie de normas de trascendental importancia a nuestra legislación positiva, sumado a la complejidad y necesidad de profundización que requiere el estudio de esta nueva disciplina y la reciente sanción del Código Civil y Comercial que equipara al Derecho del Consumidor al Derecho Contractual o de las Obligaciones, es que entendemos necesario la inclusión en los planes de estudio de las carreras de Abogacía de manera obligatoria la materia Derechos de usuarios y consumidores y acceso al consumo”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de agosto de 2016.-
Guillermo L. Goldstein
Secretario General

2016-17_inclusion_plan_de_estudios_materia_consumidor_lg.pdf |