La Asociación de Abogados de Buenos Aires rinde homenaje, al cumplirse 30 años del inicio del Juicio a la Junta Militar Genocida, a aquella gesta histórica en que la Argentina comenzó a recuperar su dignidad y a entronizar la justicia por encima de los intereses individuales o sectoriales de una minoría asesina que, hasta la recuperación de la democracia en 1983, se había apoderado de la vida y bienes de todos los argentinos.-
Recordamos con orgullo que se demostró que, respetando la defensa en juicio y el debido proceso a los imputados por delitos de lesa humanidad, haciendo honor a la memoria, verdad y justicia de un pueblo, el estado de derecho pudo juzgar a los que jamás les dieron tales derechos a sus víctimas, resguarduándoles sus plenas garantías constitucionales, sin exhibir revanchismo alguno y condenarlos luego, con pruebas y fundamentos inobjetables.-
Esta entidad celebra y recuerda con emoción ese proceso, inédito en la historia de la humanidad, siendo especialmente el único país de América Latina que, de manera contemporánea, encarceló y puso en el banquillo de los acusados a los militares genocidas y en el cual, una incipiente democracia republicana, juzgó y condenó al demonio.-
Vayan nuestros respetos por aquellos abogados que, desde la judicatura o el llano, hicieron posible este blasón en la reconstrucción de un país que merezca ser vivido.-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de octubre de 2015.-
Guillermo L. Goldstein Alejandro Carlos Gómez
Secretario General Presidente
Recordamos con orgullo que se demostró que, respetando la defensa en juicio y el debido proceso a los imputados por delitos de lesa humanidad, haciendo honor a la memoria, verdad y justicia de un pueblo, el estado de derecho pudo juzgar a los que jamás les dieron tales derechos a sus víctimas, resguarduándoles sus plenas garantías constitucionales, sin exhibir revanchismo alguno y condenarlos luego, con pruebas y fundamentos inobjetables.-
Esta entidad celebra y recuerda con emoción ese proceso, inédito en la historia de la humanidad, siendo especialmente el único país de América Latina que, de manera contemporánea, encarceló y puso en el banquillo de los acusados a los militares genocidas y en el cual, una incipiente democracia republicana, juzgó y condenó al demonio.-
Vayan nuestros respetos por aquellos abogados que, desde la judicatura o el llano, hicieron posible este blasón en la reconstrucción de un país que merezca ser vivido.-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de octubre de 2015.-
Guillermo L. Goldstein Alejandro Carlos Gómez
Secretario General Presidente

4._noticia_-_declaracion_30_años_inicio_juicio_militar_a_las_juntas.pdf |