AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Aborto legal, seguro y gratuito: una deuda que comienza a ser saldada

18/6/2018

4 Comentarios

 
Este jueves 14 de junio cerca de las 10 de la mañana, a 22 horas de comenzada la sesión, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de mayoría por la Ley de despenalización y legalización del aborto.
 
Muchas veces, en este medio señalamos la gran deuda que la democracia tenía con las mujeres de nuestro país. Los representantes del pueblo, tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo, no lograban visualizar que gobernar no es plasmar las creencias personales en normas de aplicación general, sino privilegiar el bienestar común en las políticas públicas.
 
Inesperadamente, este año 2018 y con la séptima presentación del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, se presentó la oportunidad de dar un avance histórico en la concreción de uno de los derechos humanos y democráticos más importantes para las mujeres, como es el derecho a decidir.
 
Tenemos que ser claros, no fue una concesión del poder, fue la acumulación de lucha sostenida y el vuelco inmenso de miles de mujeres, fundamentalmente jóvenes, dispuestas a no callar más ni abusos ni violencias tanto individuales como institucionales.
 
La masividad del  #NiUnaMenos funcionó como una puerta de acceso al conocimiento de los derechos que nos deben y que era necesario conquistar. El protagonismo juvenil fue la clave y la combinación con la lucha de históricas referentes del movimiento, de las que esta Asociación cuenta orgullosamente en sus filas, funcionó como catalizador.
 
Saludamos y reconocemos el trabajo fundamental de lxs diputadxs de todos los partidos para arribar a la media sanción en esta votación decisiva. Recorrer la Plaza Congreso ayer a la noche y hoy a la mañana fue sumergirse en un mar de abrazos, llantos emocionados, bailes y alegría.
 
La discusión en el Senado se vislumbra más compleja aún. Pero será difícil sustraerse a lo que en la calle más de un millón de personas ha reclamado. Tenemos confianza.
 
¡Ni una muerta más por aborto clandestino!
4 Comentarios
ROSSANA
18/6/2018 12:54:35 pm

Nunca puede ser una deuda de la democracia "autorizar" a los argentinos a matar a una persona humana que no tiene las herramientas para defenderse. Gratuita tampoco porque tenemos que pagar todos un costo enorme de negociados capitalistas mundiales aunque no estemos de acuerdo con matar a otra persona. Hemos comenzado por la solución última matar bebés que solo al entrar las tijeras sienten y sufren intentando subir para que no los alcance la tijera. Antes tendría que haberse dictado clases de educación sexual en todos los "rincones" de la Argentina; asegurar que esas mujeres estén informadas y se acerquen a los hospitales donde tienen a disposición preservativos y anticonceptivos." La marea verde se vio uúicamente frente al Congreso de la Nación. Esa marea es contraria a lo que desean familia enteras en las Provincias de ésta Nación que es de todos. NO SE CONFUNDAN LA ARGENTINA NO COMIENZA Y TERMINA EN CABA, LAS POBRES NO ABORTAN "ME CONSTA 100% x 100% SOY DE UNA PROVINCIA, NO MATAN A SUS HIJOS, AUN EN SU POBREZA MATERIAL CUANDO LLEGA UN BEBE LAS FLIAS. SE PONEN FELICES. Las mujeres no son excluyentemente de C.A.B.A son miles más que piensan distinto y estamos muy enojadas con Diputados que no nos representaron, no se los votó para votar leyes CONTRA VIDAS QUE NO PUEDEN DEFENDERSE. No es solo CABA, no lo olviden, la Argentina continúa fuera de los límites de C.A.B.A.

Responder
Julieta Luisa Bandirali
18/6/2018 02:43:34 pm

Tu visión está sesgada por tus creencias Rosana. Precisamente es en el interior donde más mortalidad hay por abortos. Un embrión no es una persona. Si sos abogada basta con que leas a Aída Kemelmajer de Carlucci jurista de primera línea, para disipar todas tus dudas y objeciones

Responder
Sandra Gonzalez
20/6/2018 07:13:46 pm

Primero considero que para opinar de ciertos temas uno debe informarse mas. Se puede estar a favor o en contra, tener una opinión distinta pero cuando se realiza una critica hay que fundamentarla. Hubo 700 expositores en el Congreso previo a la media sanción que dieron los porque sí y no a este proyecto de Ley. Sra Rossana no sé si ud es abogada , pero como ciudadana debería saber primero qué es persona y desde cuándo para nuestro Código Civil, o Que es la interrupción voluntaria de un embarazo? Desde el 2006 hay leyes sobre Educación Sexual como dice Ud,, leyes que no se aplican ni siquiera en la Ciudad de Buenos Aires en ninguna escuela. La ley dice que se debería dar información semanal y con carga horaria a los adolescentes, pero esto no sucede. Tal vez al leer mas uno sabría que el lema de la Campaña dice: EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, PRIMERO, SEGUNDO ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO PARA NO MORIR. Lo primero y segundo es deber del Estado cumplir no lo hizo no lo hace y esperamos que lo haga.Esa marea verde que menciona son miles de mujeres de todas las edades y contexto social que tenemos familia y que defendemos el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, es un Derecho Humano la invito a leer y buscar como se ha pronunciado la CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre este tema y cito " no hay definición consensuada sobre el inicio de la vida pero HAY GRUPOS QUE OTORGAN ATRIBUTOS METAFÍSICOS A LOS EMBRIONES ASOCIADOS A SUS CREENCIAS Y QUE NO PUEDEN IMPONERSE A PERSONAS QUE NO LA COMPARTEN" . Una mujer que ha decidido continuar con su embarazo lo hará como sea y la mujer que ha decidido interrumpir el embarazo lo hará, lo que evitaremos con esta Ley es que lo haga clandestinamente y que aquellas que no tengan recursos lo puedan hacer en condiciones dignas como dice la OMS Tolerancia y empatia por quien piensa distinto, respeto por los derechos de todxs . Sra. tengamos una sociedad donde nosotras como Mujeres PODAMOS VIVIR LIBRES EN IGUALDAD.

Responder
María Elena
22/6/2018 04:06:21 pm

El proyecto que modifica el código penal para despenalizar y legalizar la interrupción voluntaria del embarazo avanza en el reconocimiento del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres que hoy se mueren e incapacitan por el aborto clandestino. La mujer no puede ser tratada como una cosa que permita que otros decidan por ella. QUE SEA LEY!!!

Responder



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics