El pasado jueves 26 de marzo la comisión de Herramientas para el Desarrollo Profesional tuvo su reunión quincenal en forma virtual, mediante la aplicación Zoom.
Se convocó con antelación a través de foros y redes sociales, y se obtuvo una importante convocatoria. Los treinta participantes de la reunión virtual intercambiaron ideas acerca de la abogacía en cuarentena.
Se expresaron acerca de la organización de sus actividades durante el aislamiento obligatorio, el impacto de la pausa de la actividad estatal judicial y administrativa, y cómo vislumbran "el día después".
“Ante esta situación tan complicada teníamos dos caminos: el de la queja o el de la acción, decidimos accionar y el resultado fue fantástico: duplicamos la cantidad de asistentes”, explicó el Dr. Ariel Indibo, presidente de la comisión.
Entre todos concluyeron que la situación que están atravesando les exige más que nunca como profesionales del derecho, interpelándolos y forzándolos a buscar nuevas y más eficientes formas de trabajar.
Se convocó con antelación a través de foros y redes sociales, y se obtuvo una importante convocatoria. Los treinta participantes de la reunión virtual intercambiaron ideas acerca de la abogacía en cuarentena.
Se expresaron acerca de la organización de sus actividades durante el aislamiento obligatorio, el impacto de la pausa de la actividad estatal judicial y administrativa, y cómo vislumbran "el día después".
“Ante esta situación tan complicada teníamos dos caminos: el de la queja o el de la acción, decidimos accionar y el resultado fue fantástico: duplicamos la cantidad de asistentes”, explicó el Dr. Ariel Indibo, presidente de la comisión.
Entre todos concluyeron que la situación que están atravesando les exige más que nunca como profesionales del derecho, interpelándolos y forzándolos a buscar nuevas y más eficientes formas de trabajar.