RATIFICAMOS NUESTRO COMPROMISO POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS.
Esta semana se ha conmemorado el Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre para recordar el infame asesinato de las hermanas Mirabal, luchadoras políticas contra la dictadura de Trujillo en la República Dominicana. La AABA recordó esta fecha juntamente con el vigésimo aniversario de la Convención de Belem do Pará con una interesantísima actividad el pasado 19 de noviembre organizada por la Comisión de la Mujer. Igualmente consideramos que no está demás aprovechar la fecha para ratificar y hacer público una vez más el compromiso de nuestra institución ejercido durante todo el año, con la promoción de acciones de todo tipo que conduzcan a fortalecer el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Remarcamos que la legislación argentina con la sanción de la ley 26485 se ha colocado a la vanguardia en el concierto de los países de la región sobre la definición y sanción de todo tipo de violencia de género, pero al mismo tiempo advertimos que es absolutamente necesario profundizar la capacitación y formación de l@s operadores de la justicia (tanto jueces y juezas, fiscales, defensores y defensoras, empleados y empleadas, como l@sabogad@s que representamos a las personas que reclaman) no sólo en la utilización y aprovechamiento de la legislación vigente y todos los tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución Nacional desde 1994, sino también y sobre todo en el análisis de la realidad de los hechos y circunstancias con perspectiva de género.- Buenos Aires, Noviembre de 2014
Esta semana se ha conmemorado el Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre para recordar el infame asesinato de las hermanas Mirabal, luchadoras políticas contra la dictadura de Trujillo en la República Dominicana. La AABA recordó esta fecha juntamente con el vigésimo aniversario de la Convención de Belem do Pará con una interesantísima actividad el pasado 19 de noviembre organizada por la Comisión de la Mujer. Igualmente consideramos que no está demás aprovechar la fecha para ratificar y hacer público una vez más el compromiso de nuestra institución ejercido durante todo el año, con la promoción de acciones de todo tipo que conduzcan a fortalecer el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Remarcamos que la legislación argentina con la sanción de la ley 26485 se ha colocado a la vanguardia en el concierto de los países de la región sobre la definición y sanción de todo tipo de violencia de género, pero al mismo tiempo advertimos que es absolutamente necesario profundizar la capacitación y formación de l@s operadores de la justicia (tanto jueces y juezas, fiscales, defensores y defensoras, empleados y empleadas, como l@sabogad@s que representamos a las personas que reclaman) no sólo en la utilización y aprovechamiento de la legislación vigente y todos los tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución Nacional desde 1994, sino también y sobre todo en el análisis de la realidad de los hechos y circunstancias con perspectiva de género.- Buenos Aires, Noviembre de 2014