El 18 de julio se llevó a cabo en la sede de la AABA una reunión en la que participaron: Somos Abogados y Abogadas del NOA en DDHH y Estudios Sociales (ANDHES), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), la Asociación Pensamiento Penal (APP), Amnistía Internacional (AI), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Innocence Project Argentina (IP Argentina) y la diputada nacional Soledad Sosa (Bloque Frente de Izquierda, Partido Obrero, en representación de referentes políticos, sindicales y de los derechos humanos). Estas organizaciones comprometidas con los derechos humanos se presentaron como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que debe resolver la apelación presentada por la abogada de Belén, Soledad Deza, a fin de lograr revertir la condena de Belén y se pueda garantizar su libertad condicional, ya que hace 2 años que esta con prision preventiva y a fines de abril fue condenada a ocho años por "homicidio agravado por el vínculo", por un aborto espontáneo. El fallo de la Sala III de la Cámara Penal de Tucumán basa parte de sus argumentos en que la defensora oficial de Belén no cuestionó los hechos que se le imputaron, antes que en la existencia de pruebas.
NOTA PAGINA 12 : http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-304592-2016-07-19.html