AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Abierta la inscripción

29/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Ya se encuentra habilitada la inscripción al registro de abogados para representar casos en que los trabajadores o sus derecho habientes carezcan de patrocinio letrado y necesiten la designación de un profesional ante las comisiones médicas de la SRT.
 
A partir del convenio de nuestra Asociación con la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), este nuevo beneficio abre una posibilidad para que los asociados de AABA que se incorporen a este banco de datos tengan más oportunidades profesionales.
 
Las pautas principales de inscripción y funcionamiento del sistema de Asistencia Jurídica en Comisiones Médicas (ACOM) son: 
 
-AABA facilitará un registro a sus asociados y abogados de la matrícula en general interesados en patrocinar a los/las trabajadores/ras y/o sus derechohabientes en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales. 
Para inscribirse en el registro el profesional debe ingresar a https://acom.org.ar y clickear en la opción “Registración”.
 
-A requerimiento del/la trabajador/a o sus derechohabientes, mediante el sistema ACOM se procederá al sorteo automático de un letrado/a inscripto en el registro, teniendo en cuenta la jurisdicción que corresponda al domicilio del/la trabajador/ra.
 
-Los profesionales integrantes de ese registro no tendrán dependencia alguna de la SRT ni formarán parte de su sistema de asistencia jurídica gratuita, como así tampoco de los consultorios jurídicos gratuitos que funcionen en el ámbito de cada colegio o asociación.
 
-Los letrados tendrán prohibido cobrar alguna suma por gastos u honorarios al trabajador o a sus derecho habientes por los trabajos realizados en la instancia administrativa de las comisiones médicas. Dichos honorarios quedarán a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
 
-Será requisito para integrar el registro no haber trabajado en relación de dependencia ni haber prestado servicios a favor de ninguna ART en los últimos dos años.
 
0 Comentarios

Asistencia legal a trabajadores

29/10/2020

2 Comentarios

 
Imagen
La Comisión de beneficios al socio/a de AABA invita a la conferencia sobre el procedimiento de registro para brindar asistencia legal a trabajadores ante las comisiones médicas, a partir del convenio de nuestra Asociación con la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
 
El encuentro virtual se realizará el lunes 16 de noviembre a las 18 hs. por Zoom, y contará con las exposiciones de Mateo Laborde, Presidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires; Luis Marcelo Guyet, miembro de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; y Marcelo Scarpa, Secretario de FACA; bajo la moderación de Marcela Hernández.
 
AABA habilitará la inscripción al registro a sus asociados y abogados de la matrícula en general para representar casos en que los trabajadores o sus derecho habientes carezcan de patrocinio letrado y necesiten la designación de un profesional ante las comisiones médicas de la SRT.
 
Las pautas principales de inscripción y funcionamiento del sistema de Asistencia Jurídica en Comisiones Médicas (ACOM) son: 
 
-AABA facilitará un registro a sus asociados y abogados de la matrícula en general interesados en patrocinar a los/las trabajadores/ras y/o sus derechohabientes en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales. 
 
-A requerimiento del/la trabajador/a o sus derechohabientes, mediante el sistema ACOM se procederá al sorteo automático de un letrado/a inscripto en el registro, teniendo en cuenta la jurisdicción que corresponda al domicilio del/la trabajador/ra.
 
-Los profesionales integrantes de ese registro no tendrán dependencia alguna de la SRT ni formarán parte de su sistema de asistencia jurídica gratuita, como así tampoco de los consultorios jurídicos gratuitos que funcionen en el ámbito de cada colegio o asociación.
 
-Los letrados tendrán prohibido cobrar alguna suma por gastos u honorarios al trabajador o a sus derecho habientes por los trabajos realizados en la instancia administrativa de las comisiones médicas. Dichos honorarios quedarán a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
 
-Será requisito para integrar el registro no haber trabajado en relación de dependencia ni haber prestado servicios a favor de ninguna ART en los últimos dos años.
 
De este modo, este nuevo beneficio abre una posibilidad para que los asociados de AABA que se incorporen a este banco de datos tengan más oportunidades profesionales.
 
Para inscribirse al curso enviar un mail a informes@aaba.org.ar
​
2 Comentarios

Hoy, con profunda pena, nos toca despedir a Matilde Scaletzky

29/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Matilde fue una mujer de la Asociación. Integrante de la Comisión Directiva en diversas oportunidades, en el período 2011/2013 fue la vicepresidenta secundando al Dr. Carlos Cruz. Militante de la colegiación, fue presidenta de una de las salas del Tribunal de Disciplina del CPACF. 

Matilde fue una abogada de ley, que se le animó al mundo financiero -terreno no tan habitual para las mujeres del derecho- como impecable especialista en derecho bancario. Es recordada por las y los colegas por su rectitud y buen criterio, y su capacidad para sostener sus posiciones con fundamentos serios y elaborados. 

Matilde fue mucho más que eso. Fue activista y dirigente estudiantil en la Facultad de Derecho. Fue una militante por los derechos humanos y contra las injusticias desde las épocas de la dictadura militar de Onganía, Levingston, Lanusse (sufrió cárcel) e integró la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (hoy Liga Argentina por los Derechos Humanos).

​Fue una militante por los derechos de las mujeres y contra la discriminación. A fines de la dictadura, Junto con Nelly Minyersky y Ethel Diaz crearon la Asociación de Mujeres de Carreras Jurídicas que entre tantas actividades organizó el Primer Congreso Nacional de Abogadas en el Centro Cultural San Martín. También lo hizo desde la Comisión de la Mujer de la AABA e integró la Comisión Promotora del 1er Encuentro Nacional de Mujeres por lo que recibió en 2011 un diploma de honor por parte de la Legislatura Porteña.

En sus últimos años se comprometió con la lucha por el derecho al aborto legal y contra los femicidios, y participó a fondo en representación de la AABA en el movimiento de apoyo a la querella contra los crímenes del franquismo -única en el mundo- que tramita en nuestro país.
Recordémosla así, homenajeando  su fortaleza y su empuje.

Su paso por el mundo no fue en vano.
 
Hasta siempre Matilde!
 
 
0 Comentarios

Aire de justicia: miralo por YouTube

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​El programa de radio de nuestra Asociación continúa con sus transmisiones desde el canal oficial de YouTube.
 
En esta edición, María Inés Velasco y Melina Ghione recibieron al presidente de la comisión de Derecho marítimo, aeronáutico y espacial de AABA, Dr. Edgar Gigena, acompañado de la vicepresidenta de la misma comisión, Dra. Alicia Chiviló.
 
Los invitados abordaron el impacto de la pandemia en el transporte marítimo y la actividad pesquera, y se refirieron a hidrovías y flota mercante, y las leyes para su reactivación.
 
Mirá Aire de justicia aquí.
0 Comentarios

Instructivos para la actividad profesional

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​La Comisión de herramientas digitales para el ejercicio profesional de AABA pone a disposición de los/as colegas algunos videos de sus reuniones virtuales con información útil para nuestra profesión.  
 
Los encuentros se realizan los segundos y cuartos lunes de cada mes a través de la plataforma Zoom para evacuar dudas sobre cuestiones informáticas y tratar diversos temas relativos al ejercicio profesional en los tiempos actuales. 
 
Invitamos a todas/os las/os socias/os a participar y compartimos los videos de las últimas reuniones: 
 
-Instrucciones para agregar capturas a escritos y prueba de imposibilidad de subir escritos: click aquí. 
 
-Instrucciones para descargar el anexo de ingreso al país en los certificados digitales emitidos por la Dirección Nacional de Migraciones para presentar ante ANSES: click aquí. 
 
0 Comentarios

Hacia la plena autonomía

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Nuestra Asociación acompaña la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad que interpreta que todo recurso extraordinario contra resoluciones de asuntos no federales, en los que el Estado Nacional no sea parte, deben ser asumidos por la TSJ.
 
La sentencia está en sintonía con el reclamo del traspaso a CABA, que lleva más de 24 años, desde la sanción del a Constitución de la Ciudad. 
 
Compartimos la declaración oficial de CABA aquí. 
0 Comentarios

26 de octubre: día de la visibilidad intersex

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Como adelanto al día de la visibilidad intersex y en sintonía con la defensa continua de los DDHH, en septiembre la Comisión de diversidad sexual e identidades de género de AABA organizó un encuentro virtual sobre intersexualidad, en el marco del ciclo de charlas “Desarticulando desigualdades”.
 
La actividad estuvo orientada a contribuir con la difusión de las demandas de las personas intersex, tendientes a eliminar todo tipo de discriminación, y asegurar su derecho a la integridad corporal, autonomía física y autodeterminación sobre el propio cuerpo.
 
Compartimos el video de la charla en la que se desarrollaron temas como: las personas intersex y el derecho a la verdad, a cargo de Mauro Cabral Grinspan, y las fronteras del género, por María Paula Rodríguez. Click aquí. 
0 Comentarios

Recuerdo a Mario Juliano

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Desde la Comisión de Asuntos penitenciarios de AABA lamentamos el fallecimiento del Dr. Mario Juliano, fiel defensor de los derechos humanos, y expresamos nuestras condolencias a toda su familia ante su pronta e inesperada muerte. 
 
Sus acciones atípicas para el corporativismo judicial desde su función de juez será siempre un gran aporte para todxs lxs que aspiramos a un sistema judicial cada vez más justo y más cerca del ideal restaurativo que del punitivo. 
 
También su rol como presidente de la Asociación de Pensamiento Penal y su activa participación en la organización “Víctimas por la paz” han sido vitales para sumar discusiones democráticas de los paradigmas preponderantes. 
 
El contexto de su fallecimiento lo pinta de cuerpo entero: se encontraba corriendo una travesía solidaria de 280 kilómetros para reunir fondos para a organización Efecto Mariposa y así lograr la construcción de una vivienda para una mujer y sus 8 hijos. 
 
Su legado, como se ve, es enorme y trascenderá a su persona.
0 Comentarios

Ciclo de debates: módulo 7

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En el marco de las jornadas académicas sobre el balance y perspectiva del Código Civil y Comercial, a cinco años de su entrada en vigencia, el pasado 9 de octubre se llevó a cabo el encuentro sobre derecho comercial.
 
Bajo la moderación del Dr. Marcelo Barreiro, la charla virtual contó con la participación de colegas que hablaron sobre:
-La constitucionalización del derecho comercial: por Dra. Gabriela Boquín
-La perspectiva de género y el derecho societario: Dra. Patricia Fernández de Andreani
-El derecho societario a la luz del CCyC: a cargo del Dr. Gustavo Cultraro
-La regulación de los contratos mercantiles en el CCyC: por Dr. Ariel Dasso (h)
-La visión de la insolvencia a la luz del CCyC: a cargo del Dr. E. Daniel Truffat
 
La actividad se realiza todos los viernes a las 17 horas por Zoom, y finaliza el 30 de octubre con la conferencia de cierre a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti.
 
Para inscribirse al próximo encuentro sobre salud mental enviar un mail a informes@aaba.org.ar y silvia@aaba.org.ar
 
Para conocer el programa completo click aquí.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Sin perspectiva de género no hay justicia

28/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En 2018 el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de CABA condenó a Gabriel Marino a prisión perpetua como coautor del delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género en el travesticidio de Diana Sacayan, una defensora de los DDHH de las personas travesti trans, impulsora de la ley de cupo laboral travesti trans, que logró que se sancionara en la provincia de Buenos Aires e inspiró posteriores sanciones en otras jurisdicciones.
 
El fallo fue celebrado ya que reflejaba una realidad que la justicia lentamente comenzaba a receptar: el agravante de la violencia de género y las reiteradas violaciones a los DDHH que padecen las personas travesti trans.
 
Esta semana, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación al confirmar la condena a prisión perpetua de Marino, consideró que no se aplicaba el agravante por crimen de odio, desechando los argumentos de la histórica sentencia del Tribunal Oral N° 4. También señaló que se trataba de un hecho realizado por un hombre en perjuicio de una mujer, negando la identidad travesti de Diana Sacayán.
 
La Sala I de la Cámara de Casación faltó a clase en la capacitación por la ley Micaela. 
 
El Ministerio Público Fiscal adelantó que interpondrá un recurso extraordinario contra este fallo ante la Corte. Esperamos que el alto tribunal haga justicia y nos enorgullezca con una sentencia que, como en el caso FAL, se fundamente desde la perspectiva de género y revierta el grave perjuicio que generado por Casación a la población travesti trans en particular y al colectivo LGBTIQ+ en general, en vistas a una sociedad más igualitaria que reconozca la identidad de género de todas, todos y todes.
0 Comentarios
<<Anterior

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics