La A.A.B.A. ve con preocupación la iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación tendiente a eliminar o acortar la Feria Judicial, porque ello implica limitar, severa y directamente, el ejercicio independiente de la Abogacía. Es un error suponer que para los Abogados toda la Feria Judicial es un período de vacaciones. Ese lapso es utilizado, en buena parte, para trabajar y poner al día el cúmulo de tareas que quienes abogamos debemos absorber para poder aspirar a vivir dignamente. Sólo una fracción de tal período -la no utilizada para la referida actualización de labores-, si la economía y las agendas familiares lo permiten, resulta el único momento para tomar días de vacaciones.
Los profesionales independientes no pueden tener descanso alguno si no se interrumpen los plazos procesales durante los períodos de Feria Judicial. Una medida de la naturaleza que se propone, atenta contra la libertad de trabajo para miles de Abogad@s que ejercen de modo artesanal el noble oficio de abogary sólo puede postularse desde el desconocimiento o la inexperiencia en punto a lo que implica el ejercicio cotidiano de la Abogacía.
Si el objetivo que se persigue es “agilizar la justicia”, la solución no pasa por suprimir toda o buena parte de la Feria Judicial, sino por fortalecer la estructura del sistema jurisdiccional, dotándolo de los recursos humanos y tecnológicos de niveles necesarios al efecto, a la vez que de nuevas herramientas procesales,de modo que los Tribunales puedan brindar un eficaz servicio de Justicia. Instamos, en este último sentido, tanto al MJDH, cuanto a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura de la Nación, en la inteligencia de que los justiciables se beneficien de una mayor eficienciay menor tiempo de respuesta, en pro de obtenerse decisiones jurisdiccionalesadecuadas y subordinadasa nuestra Ley Fundamental, conforme así lo demanda y merece la sociedad toda, en el marco del Estado Constitucional de Derecho que integramos.
Los profesionales independientes no pueden tener descanso alguno si no se interrumpen los plazos procesales durante los períodos de Feria Judicial. Una medida de la naturaleza que se propone, atenta contra la libertad de trabajo para miles de Abogad@s que ejercen de modo artesanal el noble oficio de abogary sólo puede postularse desde el desconocimiento o la inexperiencia en punto a lo que implica el ejercicio cotidiano de la Abogacía.
Si el objetivo que se persigue es “agilizar la justicia”, la solución no pasa por suprimir toda o buena parte de la Feria Judicial, sino por fortalecer la estructura del sistema jurisdiccional, dotándolo de los recursos humanos y tecnológicos de niveles necesarios al efecto, a la vez que de nuevas herramientas procesales,de modo que los Tribunales puedan brindar un eficaz servicio de Justicia. Instamos, en este último sentido, tanto al MJDH, cuanto a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura de la Nación, en la inteligencia de que los justiciables se beneficien de una mayor eficienciay menor tiempo de respuesta, en pro de obtenerse decisiones jurisdiccionalesadecuadas y subordinadasa nuestra Ley Fundamental, conforme así lo demanda y merece la sociedad toda, en el marco del Estado Constitucional de Derecho que integramos.