La única reivindicación es la verdad y la detestación
La Asociación de Abogados de Buenos Aires, repudia las Jornadas realizadas el 19 y 20 de agosto pasado en esta Ciudad, por la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.
Como entidad pionera de la defensa de los Derechos Humanos y las Garantías Individuales, si bien defendemos el derecho de todo ciudadano a gozar de las garantías constitucionales del debido proceso, de ninguna manera compartimos la reivindicación de la conducta de quienes fueron integrantes o socios de la dictadura militar.
Las citadas jornadas han sido una excusa para la justificación de conductas, que ya en 1985 y en lo sucesivo, la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, juzgara y condenara, a través de sus legítimas sentencias, afirmando la existencia de violación de los derechos humanos.
La única reconciliación posible, solo podrá existir cuando se dé a conocer toda la verdad sobre los hechos que enlutaron a Latinoamérica y manifestando en forma plena y auténtica la detestación de los horrores cometidos y no reivindicándolos, tal como se pretendió hacer con la actividad, objeto de repudio.
Buenos Aires, 2 de septiembre de 2014
Marcela A. Hernández María del Carmen Besteiro
Secretaria General Presidenta
La Asociación de Abogados de Buenos Aires, repudia las Jornadas realizadas el 19 y 20 de agosto pasado en esta Ciudad, por la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.
Como entidad pionera de la defensa de los Derechos Humanos y las Garantías Individuales, si bien defendemos el derecho de todo ciudadano a gozar de las garantías constitucionales del debido proceso, de ninguna manera compartimos la reivindicación de la conducta de quienes fueron integrantes o socios de la dictadura militar.
Las citadas jornadas han sido una excusa para la justificación de conductas, que ya en 1985 y en lo sucesivo, la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, juzgara y condenara, a través de sus legítimas sentencias, afirmando la existencia de violación de los derechos humanos.
La única reconciliación posible, solo podrá existir cuando se dé a conocer toda la verdad sobre los hechos que enlutaron a Latinoamérica y manifestando en forma plena y auténtica la detestación de los horrores cometidos y no reivindicándolos, tal como se pretendió hacer con la actividad, objeto de repudio.
Buenos Aires, 2 de septiembre de 2014
Marcela A. Hernández María del Carmen Besteiro
Secretaria General Presidenta