En relación al camino unilateral implementado en el decreto, nuestra institución reitera una vez más que toda modificación al sistema de defensa nacional así como el rol de las FFAA debe ser producto de un profundo debate social y político, cuya implementación debe instrumentarse con la participación del Poder Legislativo. La ejecución de políticas monopartidistas en la materia representa como mínimo una regresión democrática.
Los cambios que en la materia propone la norma en cuestión nos obligan a recordar las nefastas consecuencias, con el saldo de 30.000 desaparecidos, de la instalación de la idea del “enemigo interno” de la dictadura cívico militar de 1976. Esta trágica historia impuso a la sociedad la necesidad de generar un marco legal para delimitar el accionar de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la sociedad civil y así fue que se generaron las leyes de Defensa nacional (1988), Seguridad interior (1991) y el decreto 727/06 (2006). Estas normas se lograron a partir de un acuerdo democrático.
Lamentablemente, el decreto 683/18 rompe ese acuerdo democrático y abre la puerta al quiebre del límite establecido por la sociedad en su conjunto para impedir el avance de las fuerzas armadas sobre la seguridad interior.
Por las razones expuestas, en relación al decreto 683/18 (BO 24/07/18) la Asociación de Abogados de Buenos Aires manifiesta “El rechazo a cualquier tipo de medida que vulnere la delimitación de competencias establecidas legalmente y que fueron conseguidas mediante el acuerdo democrático alcanzado por la sociedad luego de la trágica dictadura cívico militar”.
El decreto 683/2018 resulta ilegítimo e inconstitucional dado que incurre en exceso reglamentario, ya que algunas de sus disposiciones son contrarias a las dispuestas en la Ley de Defensa y Seguridad. AABA solicita al PEN que deje sin efecto las reformas implementadas para que las Fuerzas Armadas no intervengan en la seguridad interior NUNCA MÁS.