AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Día internacional contra la explotación sexual y trata de personas

23/9/2020

0 Comentarios

 
Imagen
En 1999 la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, en el marco de la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Bangladesh, resolvió instituir el 23 de septiembre como el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.
 
La fecha fue elegida para recordar que un 23 de septiembre de 1913 nuestro país se convirtió en pionero de la lucha contra la esclavización de mujeres, niñas y niños para el ejercicio de la prostitución, al sancionarse la Ley 9143, promovida por el diputado socialista Alfredo Palacios, primera y única en el mundo de la época.
 
Siempre se mantiene vigente y es urgente la necesidad de esta lucha desigual contra una de las “industrias” más lucrativas a nivel internacional, sólo superada por el narcotráfico y el tráfico de armas.
 
Nuestra Asociación siempre se comprometió en denunciar y advertir cada vez que se pretendió introducir en nuestra legislación algún modo de blanquear y atemperar el negocio de la explotación de la prostitución ajena y la trata, que constituyen formas de violencia extrema contra las mujeres. 
 
Así lo fue en 2012, con el debate sobre la modificación de la ley de trata para excluir el consentimiento para las mayores de 18 años, y en 2014 con el anteproyecto de Código Penal que, si bien era progresivo en muchos aspectos, dejaba muchas sombras al incluir el consentimiento de víctimas mayores en casos de explotación sexual y no incluía el proxenetismo, entre otros aspectos regresivos en materia de género. 
 
A 107 años de la Ley Palacios, estemos orgullosos de que nuestro país haya sido vanguardia en la lucha contra este terrible flagelo.
 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics