El pasado 28 de Octubre en Madrid comenzó a funcionar el Centro Iberoamericano de Arbitraje. Al evento asistieron alrededor de 50 instituciones de países iberoamericanos, entre ellas Colegios de Abogados, Cámaras de Comercio, Industria y Organizaciones Empresariales, representando a más de un millón de abogados y empresarios de la región.
Desde el año 2009, el sector de la abogacía, el empresarial y las Cámaras de Comercio Iberoamericanas han estado trabajando en labores preparatorias para avanzar en la formulación de una propuesta de creación de un mecanismo específicamente iberoamericano de arbitraje internacional.
El acuerdo marco de Brasilia, firmado en 2012, sentó las bases para la creación de este Centro y, en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz de 2014, los Jefes de Estado y de Gobierno apoyaron su constitución, recogiéndolo así en la Declaración final. El pasado 19 de marzo, en Buenos Aires, se constituyó el Centro Iberoamericano de Arbitraje -CIAR-.
El producto final se ha enmarcado en un Centro Iberoamericano de Arbitraje, de carácter privado, como una opción adicional a los mecanismos regionales de resolución de conflictos comerciales.
El centro de arbitraje busca atender a la cultura jurídica que es común en Iberoamérica y dar especial importancia a las expresiones de Luis Martí, quien ha señalado que “La constitución del CIAR es el fruto del trabajo de muchos años, del impulso de las Cámaras y organizaciones empresariales y los colegios y organizaciones profesionales de abogados de toda Iberoamérica y España”. “Ese impulso ha detectado un gran vacío en las operaciones comerciales, ya que no se disponía de un centro de arbitraje propio con nuestra lengua, nuestro derecho y nuestra idiosincrasia. Ya lo tienen, ya ha sido fundado gracias al impulso de todos”, añadió.
Desde el año 2009, el sector de la abogacía, el empresarial y las Cámaras de Comercio Iberoamericanas han estado trabajando en labores preparatorias para avanzar en la formulación de una propuesta de creación de un mecanismo específicamente iberoamericano de arbitraje internacional.
El acuerdo marco de Brasilia, firmado en 2012, sentó las bases para la creación de este Centro y, en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz de 2014, los Jefes de Estado y de Gobierno apoyaron su constitución, recogiéndolo así en la Declaración final. El pasado 19 de marzo, en Buenos Aires, se constituyó el Centro Iberoamericano de Arbitraje -CIAR-.
El producto final se ha enmarcado en un Centro Iberoamericano de Arbitraje, de carácter privado, como una opción adicional a los mecanismos regionales de resolución de conflictos comerciales.
El centro de arbitraje busca atender a la cultura jurídica que es común en Iberoamérica y dar especial importancia a las expresiones de Luis Martí, quien ha señalado que “La constitución del CIAR es el fruto del trabajo de muchos años, del impulso de las Cámaras y organizaciones empresariales y los colegios y organizaciones profesionales de abogados de toda Iberoamérica y España”. “Ese impulso ha detectado un gran vacío en las operaciones comerciales, ya que no se disponía de un centro de arbitraje propio con nuestra lengua, nuestro derecho y nuestra idiosincrasia. Ya lo tienen, ya ha sido fundado gracias al impulso de todos”, añadió.