Si bien es un nuevo proyecto en tanto se ha buscado actualizarlo y recoger reflexiones, críticas y aportes, por eso mismo podemos afirmar también que es el producto de muchos años de lucha llevada adelante por el movimiento de mujeres y que nunca ha obtenido la respuesta merecida por parte de la dirigencia política.
La Comisión de la Mujer hizo llegar su saludo a las referentes de la Campaña Nacional, en el que se reflexionaba de la siguiente manera:
“Ante esta realidad, no podemos dejar de preguntarnos:
¿Será esta la oportunidad en que la sociedad nos respetará de una vez por todas y dará lugar al debate que nos merecemos?
¿Será esta la oportunidad en que lxs legisladorxs votarán de acuerdo a las necesidades de más de la mitad de la población y no a los compromisos de cúpulas ajenos a las necesidades de la gente?
¿Será esta la oportunidad en que se dejarán de imponer creencias personales con ropaje de políticas públicas?
¿Será esta la oportunidad que la Democracia se dará a sí misma para validar su nombre ante las mujeres?
¿Será esta la oportunidad en que saldará su deuda con las miles de mujeres que han pagado con su vida la clandestinidad de esta práctica?
Esperamos una respuesta que finalmente coloque a la Argentina entre las naciones más avanzadas en cuanto al respeto por los derechos humanos de las mujeres.
Manifestamos nuestro sincero reconocimiento a lxs diputadxs que han tomado el proyecto como propio, especialmente a aquellxs que vienen acompañando y sosteniendo esta demanda desde hace años.
La Asociación de Abogados de Buenos Aires consecuente con su diario compromiso por la vigencia plena de los derechos humanos, dice presente una vez más y todas las veces que sea necesario, y acompaña decididamente a la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, no sólo como institución sino también con la vocación y el trabajo de sus más destacadas integrantes en el reclamo de:
Educación sexual para decidir.
Anticonceptivos para no abortar.
Aborto legal para no morir.”
La Comisión de la Mujer hizo llegar su saludo a las referentes de la Campaña Nacional, en el que se reflexionaba de la siguiente manera:
“Ante esta realidad, no podemos dejar de preguntarnos:
¿Será esta la oportunidad en que la sociedad nos respetará de una vez por todas y dará lugar al debate que nos merecemos?
¿Será esta la oportunidad en que lxs legisladorxs votarán de acuerdo a las necesidades de más de la mitad de la población y no a los compromisos de cúpulas ajenos a las necesidades de la gente?
¿Será esta la oportunidad en que se dejarán de imponer creencias personales con ropaje de políticas públicas?
¿Será esta la oportunidad que la Democracia se dará a sí misma para validar su nombre ante las mujeres?
¿Será esta la oportunidad en que saldará su deuda con las miles de mujeres que han pagado con su vida la clandestinidad de esta práctica?
Esperamos una respuesta que finalmente coloque a la Argentina entre las naciones más avanzadas en cuanto al respeto por los derechos humanos de las mujeres.
Manifestamos nuestro sincero reconocimiento a lxs diputadxs que han tomado el proyecto como propio, especialmente a aquellxs que vienen acompañando y sosteniendo esta demanda desde hace años.
La Asociación de Abogados de Buenos Aires consecuente con su diario compromiso por la vigencia plena de los derechos humanos, dice presente una vez más y todas las veces que sea necesario, y acompaña decididamente a la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, no sólo como institución sino también con la vocación y el trabajo de sus más destacadas integrantes en el reclamo de:
Educación sexual para decidir.
Anticonceptivos para no abortar.
Aborto legal para no morir.”