AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

El Rol de Abogadas y Abogados en la llamada “Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados”

19/9/2017

0 Comentarios

 
El Rol de Abogadas y Abogados en la llamada “Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados”

Cuando el Estado omite el rol del abogado comparándolo con la ayuda que podría prestar un familiar o vecino para utilizar una computadora, se vulneran los derechos de los jubilados. Hoy más que nunca, revalorizamos el rol de la abogacía en la restitución de derechos.
​

Declaración de la Asociación de Abogados de Buenos Aires
 
 
Cuando el Estado omite el rol del abogado comparándolo con la ayuda que podría prestar un familiar o vecino para utilizar una computadora, se vulneran los derechos de los jubilados. Hoy más que nunca, revalorizamos el rol de la abogacía en la restitución de derechos.
 
Desde hace algunos días, a través una masiva campaña publicitaria en la vía pública y en medios de comunicación, la ANSES promueve que los jubilados y pensionados "completen el acuerdo" de la reparación histórica, instándolos a hacerse ayudar por sus nietos y otras personas allegadas, como sus peluqueros. Se afirma en las publicidades que estas personas pueden "hacer de gestor", y que para conseguir la reparación histórica se "hace un click y listo".
 
Con la expresión "un click y listo", o sugiriendo que la colaboración de un nieto-gestor o peluquero-gestor es suficiente para completar el acuerdo, se hace perder de vista que el programa que creó la ley 27260 es un plan de adhesión voluntaria, que en algunos casos puede resultar beneficioso para el interesado y en otros casos no, pero que, en todos ellos, está indefectiblemente en juego la renuncia de acciones y derechos.
 
La oferta que se hace no está definida como una política de Estado en materia previsional destinada al correcto pago de los haberes jubilatorios; se trata de un aumento jubilatorio, por fuera del ordenado por la Ley de Movilidad, condicionando su percepción al desistimiento de las acciones judiciales y a la renuncia a acciones futuras.
 
Hoy no estaríamos hablando del Programa de Reparación si durante más de tres décadas no hubieran existido abogadas y abogados independientes que asistieron y acompañaron a jubilados y pensionados en sus reclamos judiciales, soportando todo tipo de chicanas administrativas y legislativas para prolongar el juicio. Todas las mejoras que se otorgaron en los últimos años han sido como consecuencia de lo ordenado en miles de sentencias judiciales; ejemplo de ello es el dictado de la Ley de Movilidad del año 2009.Sin estos fallos, requeridos por los jubilados con el patrocinio y los fundamentos jurídicos de abogados, el poder seguiría dando aumentos jubilatorios arbitrarios según su saber y entender.
 
Si no existe una abogacía independiente y una justicia independiente, el derecho queda a merced de que quien lo tenga que pagar decida cuál es. Hoy el gobierno no hace este reconocimiento de deuda porque quiere sino porque tiene más de 500.000 juicios en trámite que sabe que tiene que pagar.
 
La abogacía tiene un rol fundamental en la defensa y restitución de derechos, y esto no solo en materia previsional. Por eso, señalamos que cuando se desmerece el asesoramiento letrado independiente, este ataque a la abogacía al intentar que la sociedad ignore la importancia de la asistencia profesional en la defensa de sus derechos, es el primer paso para vulnerar esos derechos.
 
 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de septiembre de 2017.
 
 
 
 
Reunión de Comisión Directiva de la Asociación de Abogados de Buenos Aires,
12-09-2017
 
3._declaracion_aaba_-_el_rol_de_abogadas-os_en_el_programa_nacional_de_reparacion_historica_para_jubilados_y_pensionados.doc
File Size: 19 kb
File Type: doc
Descargar archivo

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics