AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Foro de profesionales de la Economia Social

30/8/2016

0 Comentarios

 
​Organizado por el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina y la Asociación de Abogados de Buenos Aires, por intermedio de su Comisión de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria, se llevó a cabo en la sede de AABA el pasado 22 de agosto de 2016, de 10 a 19 horas, el primer Foro de Profesionales de la Economía Social.
 
Con una nutrida asistencia, la jornada reunió a profesionales de distintos ámbitos, con el objeto de efectuar un abordaje interdisciplinario de la Economía Social. Cabe destacar a Cesar Basañes de Cooperar, Eduardo "Vasco" Murúa de IMPA y Movimiento de Empresas Recuperadas, entre otros.
 
Así como la integración es un principio central para el desarrollo de las cooperativas y mutuales, también lo es para los profesionales que asesoran, estudian y/o desarrollan sus actividades en estas entidades.
 
Hoy por hoy, la complejidad de los problemas y obstáculos que enfrentan para su efectivo desarrollo tanto las cooperativas y mutuales (así como el amplio abanico de entidades y sujetos que conforman la economía social), requieren ser encarados no sólo con la ayuda de profesionales comprometidos, sino con grupos interdisciplinarios que puedan entender y dar respuesta a los mismos. Es por ello necesario profundizar en la formación de los colectivos de profesionales que puedan elaborar respuestas globales a problemas complejos.
 
Son numerosos los profesionales, tanto universitarios como terciarios, así como estudiantes, que se vinculan a diario con cooperativas, mutuales y demás experiencias de la Economía Social, tanto sea en carácter de asesores, de estudiosos, de funcionarios públicos o, sencillamente, siendo parte de las mismas. Incluso conformando entidades asociativas de profesionales.
 
Consideramos que la formación de profesionales de las más diversas disciplinas en las prácticas de la Economía Social redundará en un mayor desarrollo de las experiencias asociativas.
 
En el Foro disertaron profesionales de distintos campos de las ciencias que vienen trabajando con cooperativas y mutuales, dando cuenta no sólo del potencial de la Economía Social en Argentina, sino también del amplio campo de desarrollo profesional que existe en el sector, el cual muchas veces es invisibilizado en ámbitos académicos y mediáticos.
Un ámbito en el que confluyen abogados, contadores, economistas, trabajadores sociales, psicólogos, administradores de empresas, arquitectos, ingenieros, licenciados en Cooperativismo y Mutualismo, entre otros; empleando las herramientas propias de sus profesiones al servicio del desarrollo de la economía social, sus miembros y entidades. En definitiva, un grupo de profesionales comprometidos por una sociedad más justa y solidaria.
 
El Foro también tuvo como fundamento la posibilidad que brinda el intercambiar experiencias y conocer otros profesionales comprometidos con el sector solidario, en la búsqueda de la generación de equipos interdisciplinarios de apoyo y de asesoramiento.
 
El Foro logró realzar la labor de los profesionales en la economía social, siendo necesario no sólo que las cooperativas y mutuales se sientan acompañadas, sino también que el Estado y el sector educativo amplíen su mirada en la formación en temáticas como cooperativismo, mutualismo y economía social.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics