AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACIA

20/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
II Congreso Internacional de abogacía estatal, local y federal: "La autonomía de la ciudad de Buenos Aires en acción, a 20 años de la Reforma constitucional de 1994"

La Procuración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizó el II Congreso Internacional abogacía estatal, local y federal, con el objetivo de capacitar a los abogados del sector público. Entre los días 9, 10 y 11 junio próximo pasado en el Hotel Panamericano.

En representación de nuestra entidad concurrió nuestro Vicepresidente, el Dr. Alejandro Gómez, en el congreso se reunieron una gran cantidad de abogados con la presencia de las más altas autoridades locales.

En el Congreso las cuestiones fueron examinadas desde la praxis concreta de la gestión y desde las postulaciones de la doctrina administrativista y constitucional, con el objeto de una mejor defensa del interés público.

PROGRAMA

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ABOGACÍA ESTATAL, LOCAL Y FEDERAL

“La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, en acción, a 20 años de la reforma constitucional de 1994”

Organizado por la Procuración General de la Ciudad

Buenos Aires 9, 10 y 11 de junio de 2014. Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini551, CABA.

El objetivo del presente Congreso es mostrar los avances de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, las principales instituciones que se han originado mediante este nuevo status jurídico institucional, el desarrollo de las existentes, su impacto sobre los temas de derecho administrativo desde una mirada local y federal; el aporte de la perspectiva del derecho comparado y los desafíos y cursos de acción que se imponen.

Acreditación lunes 9 de junio de 7:30 a 8:50hs.

Lunes 9 de junio

9.00 a 9.30 hs. Palabras de bienvenida del Procurador General, Dr. Julio CONTE-GRAND y del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ingeniero Mauricio MACRI.

PRIMERA PARTE

FEDERALISMO Y AUTONOMÍA

Panel 1. Federalismo y régimen municipal

9.30 a 9.50 hs. Federalismo, régimen municipal y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, por Alberto BIANCHI.

9.50 a 10.10 hs. La Ciudad de Buenos Aires: antecedentes constitucionales y régimen del artículo 129 de la Constitución Nacional, por Luis LOZANO.

10.10 a 10.30 hs. La Ciudad de Buenos Aires frente a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Eugenio PALAZZO

SEGUNDA PARTE

AUTONOMÍA Y TRANSFERENCIAS

Panel 2. La transferencia de los juzgados nacionales

10.50 a 11.10 hs. Distribución de competencias judiciales, por Horacio CORTI

11.10 a 11.30 hs. Criterios para el traspaso de la Justicia Ordinaria a la Ciudad, por Inés WEINBERG DE ROCA.

11.30 a 11.50 hs. Justicia Electoral Local. La Ciudad y la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, por Alberto DALLA VÍA.

Panel 3. Convenios, transferencias y aspectos presupuestarios

11.50 a 12.10 hs. Convenios celebrados entre el Estado Nacional y la Ciudad. La transferencia: aspectos presupuestarios por Gabriel VILCHES

12.10 a 12.30 hs. La transferencia de la justicia penal tributaria, por Francisco D´ALBORA.

Panel 4. Las competencias administrativas

12.30 a 12.50 hs. La Seguridad en la Ciudad. El caso de la Policía Metropolitana, por Ricardo PEDACE.

12.50 a 13.10 hs. Los casos de la Inspección General de Justicia y el Registro de la Propiedad Inmueble, por Jorge VANOSSI.

EXPOSITOR EXTRANJERO

13.10 a 13.30 hs. El federalismo en Latinoamérica: rasgos esenciales, por Ernesto JINESTA.

Panel 5. Legislatura y justicia penal tributaria

14.30 a 14.50 hs. ¿La Ciudad de Buenos Aires es una provincia? por Félix LOÑ.

14.50 a 15.10 hs. La autonomía y la competencia de la Legislatura local por Martín OCAMPO.

15.10 a 15.30 hs. El poder tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aspectos implicados por la autonomía, por José CASÁS.

TERCERA PARTE

LA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “EN ACCIÓN

Panel 6. La responsabilidad del Estado y la Ciudad de Buenos Aires

15.30 a 15.50 hs. La responsabilidad del Estado en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Actividad legítima e ilegítima, por Diego CALONJE

15.50 a 16.10 hs. La responsabilidad estatal ¿materia de derecho administrativo local, o de regulación nacional exclusiva? La autonomía del derecho administrativo y la responsabilidad del Estado, por Héctor MAIRAL

16.10 a 16.30 hs. Propuestas y Bases para una eventual ley de responsabilidad estatal de la Ciudad de Buenos Aires, por Jorge MURATORIO

16.30 a 16.50 hs. Tendencias actuales sobre la responsabilidad del Estado: precisiones en torno al proyecto de ley, por Laura MONTI

16.50 a 17.10 hs. Bases actuales de la responsabilidad del Estado en la Ciudad de Buenos Aires ¿Es necesario que se sancione una ley de responsabilidad estatal en la Ciudad de Buenos Aires?, por Pablo TONELLI

Panel 7. Iniciativas legislativas federales y su impacto en laautonomía

17.10 a 17.30 hs. Proyección del proyecto de ley sobre responsabilidad del Estado aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, por Pablo GUTIERREZ COLANTUONO

17.30 a 17.50 hs. Proyección del proyecto de Código Civil y Comercial Unificado aprobado por el Senado del Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, por Guido TAWIL

17.50 a 18.10 hs. Los derechos de incidencia colectiva en el proyecto de Código Civil y Comercial Unificado y su proyección en la Ciudad de Buenos Aires, por Fernando GARCÍA PULLÉS.

18.10 a 18.30 hs. Presentación de la obra colectiva “El Derecho Administrativo en perspectiva. En homenaje al Prof. Dr. José Luis Meilán Gil”, Tomos I y II, Buenos Aires: Ediciones Rap S.A., 2014; Dirección: Jaime

Rodríguez –Arana Muñoz; Ernesto Jinesta Lobo. Coordinación: J. José Pernas García; por los catedráticos Jaime RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, Ernesto JINESTA LOBO, Eduardo MERTEHIKIÁN. CIERRE DE LA PRESENTACIÓN: doctor Julio CONTE- GRAND, Procurador General de la Ciudad.

Martes, 10 de junio

9.30 a 9.40 hs Segunda apertura. Palabras de la Vicejefa de Gobierno, Lic. María Eugenia VIDAL

EXPOSITOR EXTRANJERO

9.40 a 10.00 hs. ¿La autonomía territorial en España (1978 a 2014), por Jaime RODRIGUEZ ARANA MUÑOZ.

Panel 8. El acceso a la justicia.

10.00 a 10.20 hs. El Consejo de la Magistratura y el logro de la satisfacción de las demandas sociales sobre la función jurisdiccional del Estado, por Alejandra PETRELLA.

10.20 a 10.40 hs. Paradigmas del ejercicio de las competencias judiciales y Mesas de Diálogo, por María Soledad LARREA.

Panel 9. Sistema rentístico, infraestructura pública. Derechos y control.

11.00 a 11.20 hs. Financiamiento de Infraestructura Pública, por Oscar AGUILAR VALDEZ

11.20 a 11.40 hs. Activismo judicial y presupuesto: el alcance del control de razonabilidad de las políticas públicas, por Ignacio RIAL

11.40 a 12.00 hs. La Ciudad de Buenos Aires y sus recursos. La ciudad y la coparticipación federal de impuestos, por Pablo GARAT.

Panel 10. El contencioso administrativo

12.00 a 12.20 hs. El Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires por Carlos BALBÍN.

12.20 a 12.40 hs. El hábeas data y el derecho a la intimidad, por Marcela BASTERRA. 

12.40 a 13.00 hs. Amparo y cautelares por Patricio SAMMARTINO.

Panel 11. Procesos especiales

14:30 a 14.50 hs. Las medidas autosatisfactivas, por Fabiana SCHAFRIK.

14:50 a 15.10 hs. La acción declarativa de inconstitucionalidad por Alejandro ALTAMIRANO.

Panel 12. Procedimientos, acto, contratos, empleo público y actividad administrativa electrónica

15:10 a 15.30 hs. El procedimiento administrativo en la Ciudad de Buenos Aires, por David HALPERIN.

15.30 a 15.50 hs. El impacto de la reforma de 1994 en el procedimiento administrativo local y federal, por Jorge SÁENZ.

Panel 13. Acto administrativo

15.50 a 16.10 hs. Acto administrativo, presunción de legitimidad y ejecutoriedad, por Pablo COMADIRA

16.10 a 16.30 hs. La suspensión de efectos del acto administrativo, por Fabián CANDA.

Panel 14. Contratos, empleo público y gobierno electrónico

16.50 a 17.10 hs. Contratos administrativos: la iniciativa privada y el concurso de proyectos integrales en la Ley 2095, por Eduardo MERTEHIKIÁN

17.10 a 17.30 hs. La interpretación constitucional del empleo público, por Miriam IVANEGA.

17.30 a 17.50 hs. Actividad administrativa Electrónica: desafíos para el derecho administrativo, por Pablo CLUSELLAS

17.50 a 18.30 hs. Presentación de la obra “Amparo y Administración. En el Estado Constitucional Social de Derecho”, de Patricio Marcelo SAMMARTINO, AbeledoPerrot, Tomo I y II, año 2012; por los doctores Fabián CANDA y María José RODRÍGUEZ.

Miércoles, 11 de junio

Panel 15. Educación y justicia

9.00 a 9.20 hs. El derecho a la educación en la Ciudad de Buenos Aires, por Jorge ALBERTSEN.

9.20 a 9.40 hs. El derecho a la tutela judicial y administrativa efectiva, por Rodolfo Vigo.

9.40 a 10.00 hs. Tutela cautelar en el amparo, por Ramiro Simón Padrós.

Panel 16. Servicios Públicos: Usuarios y consumidores

10.00 a 10.20 hs. Servicios públicos locales y su fiscalización, por Héctor POZO GOWLAND.

10.20 a 10.40 hs. La audiencia pública y la participación ciudadana, por Pablo GALLEGOS FEDRIANI.

10.40 a 11.00 hs. El derecho de acceso a la información pública, por Estela SACRISTÁN.

Panel 17. Relaciones institucionales y establecimientos de utilidad nacional

11.20 a 11.40 hs. Las relaciones interórganos e intraórganos en la Ciudad. Las relaciones institucionales con el Gobierno federal y de las Provincias, por María Gabriela ABALOS.

11.40 a 12.00 hs Los establecimientos de utilidad nacional con especial referencia al Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, por Cecilia RECALDE.

12.00 a 12.20 hs. Autonomías territoriales en Colombia, por William ZAMBRANO.

Panel 18. El territorio de la Ciudad

14.50 a 15.10 hs. Los bienes del dominio público y privado de la Ciudad de Buenos Aires: con especial referencia a la acción de desocupación. Observaciones desde la jurisprudencia. Contraste con el proceso de desalojo del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por Daniela UGOLINI.

15.10 a 15.30 hs. El Derecho Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires, por Alejandro USLENGHI.

 15.30 a 15.50 hs. Las Comunas en la Ciudad de Buenos Aires, por Juan CORVALÁN.

15.50 a 16.10 hs. Transporte y territorio por Armando CANOSA

Panel 19. Administraciones especiales

16.10 a 16.30 hs. Derecho Administrativo de los establecimientos hospitalarios en la Ciudad de Buenos Aires: la responsabilidad del médico como funcionario público en la Ciudad de Buenos Aires, por Javier BARRAZA.

16.30 a 16.50 hs. Derecho Administrativo de los establecimientos hospitalarios, por Viviana BONPLAND.

16.50 a 17.10 hs. Derecho Administrativo de entes empresariales del Estado, por Oscar CUADROS.

17.10 a 17.30 hs. El ejercicio de la autonomía local de la Ciudad en el MERCOSUR: posibles ámbitos de actuación, por Alejandro PEROTTI

17.30 - 17.50 hs. La autonomía y el derecho público, por José Luis MEILÁN GIL

17.50 hs. Palabras de clausura. Procurador General de la Ciudad, Dr. Julio CONTE-GRAND, y Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio RODRÍGUEZ LARRETA. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics