El pasado 25 de noviembre, Alejandro Gómez, María del Carmen Besteiro y Juan Pablo Zanetta estuvieron presentes en la reunión de la red de organizaciones que comprenden la Coalición para la Independencia Judicial. En esta ocasión, se discutió un documento que enuncia los principales desafíos que enfrenta el Poder Judicial en la actualidad en materia de independencia judicial y su funcionamiento y algunas alternativas para resolverlos.
Las organizadoras participantes venimos trabajando por el fortalecimiento de la justicia a través de la promoción de reformas que promuevan una justicia independiente y transparente.
En esta oportunidad se seleccionaron tres temas que fueron discutidos en mesas de trabajo integradas por actores clave en materia de independencia del Poder Judicial y políticas de justicia.
Las cuestiones discutidas en este documento fueron el funcionamiento y composición del Consejo de la Magistratura, el rol de la Justicia en la lucha contra la corrupción y la posibilidad de redactar un Código de Ética para la Justicia Federal y Nacional.
La posición de la Asociación de Abogados de Buenos Aires respecto de la composición del Consejo fue en aras de conseguir una ley con una representación igualitaria entre abogados y jueces en ejercicio y los representantes políticos. Asimismo, se reclamó la elección directa del académico por sus pares de las Universidades Nacionales.
Las organizadoras participantes venimos trabajando por el fortalecimiento de la justicia a través de la promoción de reformas que promuevan una justicia independiente y transparente.
En esta oportunidad se seleccionaron tres temas que fueron discutidos en mesas de trabajo integradas por actores clave en materia de independencia del Poder Judicial y políticas de justicia.
Las cuestiones discutidas en este documento fueron el funcionamiento y composición del Consejo de la Magistratura, el rol de la Justicia en la lucha contra la corrupción y la posibilidad de redactar un Código de Ética para la Justicia Federal y Nacional.
La posición de la Asociación de Abogados de Buenos Aires respecto de la composición del Consejo fue en aras de conseguir una ley con una representación igualitaria entre abogados y jueces en ejercicio y los representantes políticos. Asimismo, se reclamó la elección directa del académico por sus pares de las Universidades Nacionales.