El 12 de agosto se llevo a cabo en la sede de la Asociación de Abogados de Buenos Aires la Jornada “Abuso Sexual Infantil: Nudos Críticos del Proceso Judicial”, organizada por la Comisión de Derechos de Niños, Ninas y Adolescentes.
La presentación estuvo a cargo de la Sra. Presidenta de la Asociación Dra. María del Carmen Besteiro y de la presidenta de la Comisión organizadora Dra. Silvina M. Basso.
La actividad fue moderada por la Dra. Adriana Granica, quien presento a las panelistas.
La Lic. Nora Schulman, Lic en Trabajo Social y Directora Ejecutiva del Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Nino (CASACIDN), se refirió a la problemática de los niños abusados en las Instituciones, para destacar la necesidad de contar con un adulto que los escuche y los defienda dado que no tienen una familia que los contenga.
La Lic. Nora Pulido, historiadora y Coordinadora del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, identifico como nudos críticos de la problemática del abuso sexual infantil, la mirada androcentrica y la naturalización del abuso.
La Lic. Susana Toporosi, psicóloga infantil, Coordinadora de Salud Mental del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y docente de la UBA, explico el impacto en el psiquismo infantil de esta experiencia traumática y que las intervenciones judiciales en los casos de abuso sexual infantil hacen uso del diagnostico del Síndrome de Alienación Parental (SAP) lo cual provoca un fenómeno adverso a los avances logrados en maltrato y abuso infantojuvenil.
La Dra. Graciela Jofre, Jueza de Paz de la localidad de Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires, destaco que la eficacia de los procesos judiciales que involucran a los niños y niñas se logar si el juez cumple con su deber de defender al Nino; y preciso que el Niño no es escuchado cuando no se le cree.
La presentación estuvo a cargo de la Sra. Presidenta de la Asociación Dra. María del Carmen Besteiro y de la presidenta de la Comisión organizadora Dra. Silvina M. Basso.
La actividad fue moderada por la Dra. Adriana Granica, quien presento a las panelistas.
La Lic. Nora Schulman, Lic en Trabajo Social y Directora Ejecutiva del Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Nino (CASACIDN), se refirió a la problemática de los niños abusados en las Instituciones, para destacar la necesidad de contar con un adulto que los escuche y los defienda dado que no tienen una familia que los contenga.
La Lic. Nora Pulido, historiadora y Coordinadora del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, identifico como nudos críticos de la problemática del abuso sexual infantil, la mirada androcentrica y la naturalización del abuso.
La Lic. Susana Toporosi, psicóloga infantil, Coordinadora de Salud Mental del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y docente de la UBA, explico el impacto en el psiquismo infantil de esta experiencia traumática y que las intervenciones judiciales en los casos de abuso sexual infantil hacen uso del diagnostico del Síndrome de Alienación Parental (SAP) lo cual provoca un fenómeno adverso a los avances logrados en maltrato y abuso infantojuvenil.
La Dra. Graciela Jofre, Jueza de Paz de la localidad de Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires, destaco que la eficacia de los procesos judiciales que involucran a los niños y niñas se logar si el juez cumple con su deber de defender al Nino; y preciso que el Niño no es escuchado cuando no se le cree.