AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

JORNADA “LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS”

13/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
COMISIÓN DE LA MUJER DE LA AABA

“La Explotación Sexual y la Trata de Personas en el marco del Anteproyecto de Reforma del Código Penal. La mirada desde la experiencia social y profesional”

La jornada sobre “La Explotación sexual y la trata de personas en el marco del Anteproyecto de Reforma del Código Penal” se llevó a cabo el 3 de junio del corriente año en la sede de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Fue impulsada por las disidencias de nuestra socia y única mujer integrante de la Comisión redactora del Anteproyecto del Código Penal, Dra. María Elena Barbagelata y organizada, entre otras, por la Comisión de la Mujer de la AABA, la APDH y CLADEM.

La actividad dio inicio con la bienvenida de la presidenta de la AABA, Dra. María del Carmen Besteiro  y, seguida por la profesora María Elena Naddeo, integrante de la Mesa Directiva de la APDH y directora general de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, se abrió el debate señalando la misma que “Valoramos que el Código Penal se reformule y avance, pero en el tema explotación sexual y trata y en el tema aborto la mirada de género se ha perdido. No queremos que se diluya la figura del proxenetismo y los prostíbulos tengan vía libre”.

La participación plural de juristas y funcionari@s permitió una mirada amplia de las luces y sombras del Anteproyecto. Entre ellos: Sra. Argentina Ascona (Amadh), Dra. Marta Fontenla, Lic. Zaida Gatti, Lic. Cecilia Merchán, Dr. Enrique Stola.

Destacamos la intervención del Dr. Marcelo Colombo, de la Procuraduría contra la Trata y la Explotación de Personas (Protex), quien puntualmente señaló las deficiencias que plantea la redacción del anteproyecto entre las que remarcó que “hay un retroceso enorme al pedirle a la víctima que no consienta. El 95 o 97 por ciento de los casos de trata se dan en los prostíbulos. Es el lugar que por las propias reglas no escritas se anula la autonomía de quien entra”. Explicó que la ley de trata había incorporado la figura de “explotación consumada” como un fenómeno del proceso de la trata: “Con eso intentó dirimir un conflicto de competencias porque la trata es un delito federal. Esa figura lograba zanjar el problema, pero en el anteproyecto se eliminó.” Lo mismo pasa con la figura de “acoger” a personas con fines de explotación sexual: “Con esta figura se comprobaba el delito porque todo se inicia en el lugar de la explotación donde la persona es acogida”. Incluso, dijo, “podría ser un escándalo jurídico si algún acusado pidiera una revisión de su pena”.

En la misma línea, la Dra. Barbagelata agregó que la discusión sobre la validez de la figura del consentimiento, debe completarse con la Ley Especial 12.331, sancionada en 1937, que en su artículo 17 pena el regenteo y la administración de los prostíbulos. Recordó que uno de los objetivos del Anteproyecto es la unificación de toda la normativa penal dispersa, y esta ley quedó fuera. “Creo que la no inclusión de estos aspectos de regenteo y administración de los prostíbulos nos retrotraen a épocas anteriores a 1930, hemos superado estas cuestiones y además los propios compromisos internacionales enmarcan a nuestro país en un camino abolicionista. Tenemos un plexo normativo internacional que marca un deber del Estado de luchar por combatir y criminalizar la prostitución forzada y la explotación de la prostitución ajena”.

Por su parte, el fiscal federal de Mar del Plata, Dr. Daniel Adler, criticando la falta de mujeres y la perspectiva de género en el Anteproyecto señaló que “No tiene nada que ver la privación común de libertad con la situación de trata. Creo que el desconocimiento del fenómeno trasnacional criminal repercute en una mala ubicación de estos delitos”.

La gran concurrencia de asistentes acentuó la importancia de esta jornada que tuvo, como principal objetivo, el de concientizar a los Legisladores nacionales sobre la necesidad de conocer los alcances de las modificaciones a la legislación actual en relación a la explotación sexual y la trata de personas planteadas en el anteproyecto de reforma del CPN, explicitando la relevancia de sostener y/o profundizar los progresos y la eficacia que la legislación actual estableció en defensa de las víctimas, particularmente su asistencia hasta efectivizarse tanto el pleno ejercicio de sus derechos, la satisfacción de sus necesidades básicas, el acceso a trabajo genuino como así también la persecución y sanción de los responsables de estos delitos.

Exposición de Dra. Ma. Elena Barbagelata         

https://www.youtube.com/watch?v=J7KWHqf407g&feature=youtu.be

Exposición del Dr. Marcelo Colombo

​https://www.youtube.com/watch?v=NnWUsFMsT7k

Álbum fotográfico

https://www.facebook.com/cladem.arg/media_set?set=a.1423697787907906.1073741837.100008030940146&
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics