La Asociación de Abogados de Buenos Aires expresa su profundo dolor por el fallecimiento del Dr. Alberto Pedroncini, distinguido e inevitable referente de esta asociación e imprescindible abogado de este mundo que habitamos.
Una colega dijo al enterarse de su partida: “Nos abandonó un valiente”. Una definición precisa y sintética que puede alcanzarle a quienes conocemos su trayectoria. Pero esta Asociación continúa y se construye con la memoria y el ejemplo de sus integrantes y las nuevas generaciones deben saber también.
Alberto Pedroncini nos deja a los 94 años de edad, después de haber batallado toda su vida por la defensa de las libertades públicas y la vigencia de los derechos humanos. En el 2011 recibió de la Legislatura de la CABA la distinción como Ciudadano Ilustre de la Ciudad rodeado por un amplísimo arco de colegas, dirigentes políticos y referentes de los organismos de derechos humanos como Nora Cortiñas y Alfredo Perez Esquivel.
Destacamos particularmente su actuación en la últimadictaduraaun conociendo los riesgos en que ponía su vida, integrando la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Ayudó - sin preguntar orígenes ni ideología conforme a la altura de su ética profesional- a quienes sufrían la persecución y cárcel.
Su aporte no sólo fue el coraje. Su signo fue la elaboración teórica de originales y novedosos conceptos jurídicos del derecho criminal – muchos producto del gran equipo que formaba con el recordado David Baigún -, comola desaparición forzada de personas; el secuestro como figura que conlleva la idea de "crimen continuo" que no se agota hasta que aparezca la víctima; y la demostración del robo de bebés como plan sistemático; que fueron necesarios para hacer posible el juzgamiento de los autores de genocidio no sólo en nuestro país, sino también en América Latina y Europa.
Hay mucho más para decir. Se va un grande que deja su marca.
Seguros de expresar el sentir de todos los socios y socias, acompañamos con nuestro pesar y sentimiento a toda su familia y en especial a su querida compañera Pila!
Una colega dijo al enterarse de su partida: “Nos abandonó un valiente”. Una definición precisa y sintética que puede alcanzarle a quienes conocemos su trayectoria. Pero esta Asociación continúa y se construye con la memoria y el ejemplo de sus integrantes y las nuevas generaciones deben saber también.
Alberto Pedroncini nos deja a los 94 años de edad, después de haber batallado toda su vida por la defensa de las libertades públicas y la vigencia de los derechos humanos. En el 2011 recibió de la Legislatura de la CABA la distinción como Ciudadano Ilustre de la Ciudad rodeado por un amplísimo arco de colegas, dirigentes políticos y referentes de los organismos de derechos humanos como Nora Cortiñas y Alfredo Perez Esquivel.
Destacamos particularmente su actuación en la últimadictaduraaun conociendo los riesgos en que ponía su vida, integrando la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Ayudó - sin preguntar orígenes ni ideología conforme a la altura de su ética profesional- a quienes sufrían la persecución y cárcel.
Su aporte no sólo fue el coraje. Su signo fue la elaboración teórica de originales y novedosos conceptos jurídicos del derecho criminal – muchos producto del gran equipo que formaba con el recordado David Baigún -, comola desaparición forzada de personas; el secuestro como figura que conlleva la idea de "crimen continuo" que no se agota hasta que aparezca la víctima; y la demostración del robo de bebés como plan sistemático; que fueron necesarios para hacer posible el juzgamiento de los autores de genocidio no sólo en nuestro país, sino también en América Latina y Europa.
Hay mucho más para decir. Se va un grande que deja su marca.
Seguros de expresar el sentir de todos los socios y socias, acompañamos con nuestro pesar y sentimiento a toda su familia y en especial a su querida compañera Pila!