El pasado 31 de julio se realizó el encuentro "A diez años del daño punitivo en la ley de defensa del consumidor" en AABA.
Este instituto, incorporado por Ley 26.361 al texto de la Ley de Defensa del Consumidor (art. 52 bis), desde su origen generó gran discusión doctrinaria y jurisprudencial a nivel nacional. El Dr. Alejandro Chamatropulos disertó sobre su constitucionalidad y figuración en la nueva Ley de Defensa de la competencia.
Luego, el Dr. Ezequiel Mendieta se refirió al cálculo y graduación de la multa civil, y el Dr. Patricio Díaz Cisneros expuso acerca del polémico destino de la sanción disuasiva.
El evento fue organizado por la Comisión de Defensa del Consumidor de AABA y contó con la coordinación de su presidente, el Dr. Carlos Eduardo Tambussi, que abrió el debate luego de las exposiciones para dar lugar a las distintas posturas y las novedades jurisprudenciales.
Este instituto, incorporado por Ley 26.361 al texto de la Ley de Defensa del Consumidor (art. 52 bis), desde su origen generó gran discusión doctrinaria y jurisprudencial a nivel nacional. El Dr. Alejandro Chamatropulos disertó sobre su constitucionalidad y figuración en la nueva Ley de Defensa de la competencia.
Luego, el Dr. Ezequiel Mendieta se refirió al cálculo y graduación de la multa civil, y el Dr. Patricio Díaz Cisneros expuso acerca del polémico destino de la sanción disuasiva.
El evento fue organizado por la Comisión de Defensa del Consumidor de AABA y contó con la coordinación de su presidente, el Dr. Carlos Eduardo Tambussi, que abrió el debate luego de las exposiciones para dar lugar a las distintas posturas y las novedades jurisprudenciales.