La Asociación de Abogados de Buenos Aires estuvo presente en una mesa debate organizada por La Coalición para la Independencia Judicial que contó con una amplia participación de actores vinculados a la Justicia para discutir cuestiones relacionadas con el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el sistema de designación de magistrados. La misma se llevó a cabo el martes 11 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El encuentro contó con la activa participación de la Dra. María del Carmen Besteiro, en su carácter de Coordinadora de la Comisión de Seguimiento de Concursos del Consejo de la Magistratura de la Nación de la AABA junto a personalidades de todos los ámbitos ligados al Poder Judicial, entre ellos fiscales, jueces, ex consejeros, miembros de asociaciones de abogados y magistrados, académicos, políticos y funcionarios. La pluralidad de la mesa, en la que dialogaron referentes de Justicia Legítima, miembros de la oposición parlamentaria, el Colegio Público, la Asociación de Magistrados y académicos de varias universidades permitió plantear opiniones divergentes, desde las más duras con el Consejo de la Magistratura y el sistema de subrogancias como las evaluaciones más positivas de la legislación reciente.
Entre los participantes hubo consenso, en la necesidad de generar concursos públicos con anticipación para poder cubrir ágilmente posiciones en caso de vacancias. Asimismo, se hizo hincapié en extender la vigencia del orden de mérito de los concursos, como también en el hecho de que las subrogancias deben ser completadas con jueces suplentes cuando los haya.
Participaron, Mónica Pinto (Decana de Derecho, UBA), Alvaro Herrero (presidente del laboratorio de políticas Públicas y consejero de Poder Ciudadano), Alejandro Carrió (vicepresidente de la Asociación por los Derechos Civiles) Maria Laura Garrigós de Rébori (jueza y Presidenta de Justicia Legitima), Athos Aguiar (ex consejero de la Magistratura), Raúl Aguirre Saravia (Federación Argentina de Colegios de Abogados), Marcelo Alegre (UBA), el fiscal Jorge Auat, María del Carmen Besteiro (Asociación de Abogados de Buenos Aires), Martín Bohmer (CIPPEC y Universidad de San Andrés), Diego Bunge (Fores), Martín Casares (Fores), el fiscal Javier De Luca, Roberto Durrieu (Doctor en Derecho por la Universidad de Oxford), Sandra Elena (CIPPEC), Germán Garavano (Unidos por la Justicia y ex Fiscal General de la Ciudad), Manuel Garrido (Diputado Nacional), Ricardo Gil Lavedra (ex Diputado Nacional), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Hernán Gullco (Universidad Di Tella), Martín Hevia (Universidad Di Tella), el juez federal Ariel Lijo, Guillermo Lipera (Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad), Daniel Lipovetzky (Legislador de la Ciudad y Vicepresidente Segundo del CPACF), Enrique Paixao (ex secretario de Justicia y convencional constituyente en 1994), Ricardo Recondo (Presidente Asociación de Magistrados), Pablo Secchi (Poder Ciudadano), Torcuato Sozio (Asociación por los derechos Civiles) y Pablo Tonelli (Diputado Nacional).
Esta reunión fue uno de los encuentros organizados por la Coalición por la Independencia Judicial como parte de su objetivo de discutir los temas relevantes sobre la cuestión judicial en Argentina. La Coalición seguirá promoviendo un debate público pluralista para discutir las reformas necesarias a nuestro sistema de justicia.
El encuentro contó con la activa participación de la Dra. María del Carmen Besteiro, en su carácter de Coordinadora de la Comisión de Seguimiento de Concursos del Consejo de la Magistratura de la Nación de la AABA junto a personalidades de todos los ámbitos ligados al Poder Judicial, entre ellos fiscales, jueces, ex consejeros, miembros de asociaciones de abogados y magistrados, académicos, políticos y funcionarios. La pluralidad de la mesa, en la que dialogaron referentes de Justicia Legítima, miembros de la oposición parlamentaria, el Colegio Público, la Asociación de Magistrados y académicos de varias universidades permitió plantear opiniones divergentes, desde las más duras con el Consejo de la Magistratura y el sistema de subrogancias como las evaluaciones más positivas de la legislación reciente.
Entre los participantes hubo consenso, en la necesidad de generar concursos públicos con anticipación para poder cubrir ágilmente posiciones en caso de vacancias. Asimismo, se hizo hincapié en extender la vigencia del orden de mérito de los concursos, como también en el hecho de que las subrogancias deben ser completadas con jueces suplentes cuando los haya.
Participaron, Mónica Pinto (Decana de Derecho, UBA), Alvaro Herrero (presidente del laboratorio de políticas Públicas y consejero de Poder Ciudadano), Alejandro Carrió (vicepresidente de la Asociación por los Derechos Civiles) Maria Laura Garrigós de Rébori (jueza y Presidenta de Justicia Legitima), Athos Aguiar (ex consejero de la Magistratura), Raúl Aguirre Saravia (Federación Argentina de Colegios de Abogados), Marcelo Alegre (UBA), el fiscal Jorge Auat, María del Carmen Besteiro (Asociación de Abogados de Buenos Aires), Martín Bohmer (CIPPEC y Universidad de San Andrés), Diego Bunge (Fores), Martín Casares (Fores), el fiscal Javier De Luca, Roberto Durrieu (Doctor en Derecho por la Universidad de Oxford), Sandra Elena (CIPPEC), Germán Garavano (Unidos por la Justicia y ex Fiscal General de la Ciudad), Manuel Garrido (Diputado Nacional), Ricardo Gil Lavedra (ex Diputado Nacional), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Hernán Gullco (Universidad Di Tella), Martín Hevia (Universidad Di Tella), el juez federal Ariel Lijo, Guillermo Lipera (Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad), Daniel Lipovetzky (Legislador de la Ciudad y Vicepresidente Segundo del CPACF), Enrique Paixao (ex secretario de Justicia y convencional constituyente en 1994), Ricardo Recondo (Presidente Asociación de Magistrados), Pablo Secchi (Poder Ciudadano), Torcuato Sozio (Asociación por los derechos Civiles) y Pablo Tonelli (Diputado Nacional).
Esta reunión fue uno de los encuentros organizados por la Coalición por la Independencia Judicial como parte de su objetivo de discutir los temas relevantes sobre la cuestión judicial en Argentina. La Coalición seguirá promoviendo un debate público pluralista para discutir las reformas necesarias a nuestro sistema de justicia.