Compartimos las acciones de la Comisión de la Mujer de AABA durante este mes.
Durante noviembre, la Comisión de la Mujer se abocó a un sin número de actividades relacionadas con la fecha que se conmemora el 25: Día internacional de lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
A continuación, compartimos el resumen de las colegas durante este mes.
Mirá el álbum del encuentro aquí.
Durante noviembre, la Comisión de la Mujer se abocó a un sin número de actividades relacionadas con la fecha que se conmemora el 25: Día internacional de lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.
A continuación, compartimos el resumen de las colegas durante este mes.
- Tuvimos el orgullo de traer a nuestra casa a la Dra. Rita Segato, antropóloga mundialmente reconocida por sus investigaciones y trabajos referidos al femicidio y la violencia de género, y sus aportes para determinar su origen, con una visión particularmente ubicada desde la realidad latinoamericana. El lunes 13 de noviembre dictó su conferencia magistral “Violencia de género y femicidio: pensando las nuevas formas de la violencia”, y el salón de actos agotó su capacidad con una entusiasta concurrencia, que además demostró el cariño que Rita ha sabido despertar entre quienes siguen su obra.
- El pasado 6 de noviembre concurrimos a la reunión convocada por la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación en la que se presentó el plan de implementación del Cuerpo de Abogadas y Abogados para víctimas de violencia de género, creado por la Ley 27.210. En cuanto a incorporar nuestra labor, se anticipó que se hará a través de la creación de un registro que estará a cargo de los colegios de abogados de cada jurisdicción, en la que deberán inscribirse lxs colegxs. Desde la Comisión de la Mujer estamos evaluando cuál es la mejor manera para que la AABA participe de esta iniciativa, considerando su experiencia y trayectoria, a fin de elevar una propuesta a la autoridad competente Dra. María Fernanda Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, también designada Directora Ejecutiva (ad honorem) del Cuerpo de abogados y abogadas para víctimas de violencia de género.
- Un grupo de colegas integrantes de nuestra Comisión participarán en el IVX Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe (IVX EFLAC) que se desarrollará en la ciudad de Montevideo entre el 23 y 25 de noviembre. La participación es a título individual, pero volveremos enriquecidas para el trabajo diario y volcar en la Comisión e institución, nuevos saberes y experiencias, así como compartiremos los nuestros con las hermanas latinoamericanas.
- Continuamos trabajando en el Parlamento de las Mujeres que funciona en la órbita de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con la presidencia de la Dra. Nelly Minyersky. Se han conformado distintas comisiones de trabajo referidas a violencia de género, educación sexual integral, trabajo y tareas de cuidado, entre otras.
- Continuamos apoyando la iniciativa de la Dra. María Elena Barbagelata en su denuncia ante el INADI por discriminación en relación a la comercialización de la droga misoprostol a la cual no se le reconoce su uso obstétrico que permite la interrupción del embarazo en forma segura.
- La Dra. Nina Brugo Marcó nos dio un pormenorizado informe sobre el desarrollo del Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en el mes de octubre en la provincia del Chaco y su destacada participación como integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
- Hemos encarado el estudio del proyecto de reforma del Ministerio Público y la Defensoría General, así como de la propuesta de reforma laboral, a fin de elevar un dictamen a la Comisión Directiva respecto del área de nuestra incumbencia.
Mirá el álbum del encuentro aquí.