AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Preocupación por la Implementación del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo COPREC - Ley 26.993

31/8/2015

3 Comentarios

 
Imagen
Preocupación por la Implementación del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo COPREC - Ley 26.993

Pedido de audiencia al Secretario de Comercio

La Asociación de Abogados de Buenos Aires, en su reunión de Comisión Directiva del 18 de agosto ppdo. y a instancias de la Comisión de Derechos del Consumidor aprobó dirigirse a la Secretaría de Comercio con relación a la Implementación del Sistema de Conciliación Previa en las relaciones de consumo -COPREC-

A continuación el texto de la nota:

Ciudad Autónoma Buenos Aires, 18 de Agosto de 2015.

Señor

Secretario de Comercio

Doctor Augusto Costa

Su despacho


Ref: Implementación del Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo COPREC Ley 26.993

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, en cumplimiento con lo dispuesto en la reunión de la Comisión Directiva de esta entidad de fecha 18/08/2015, con la finalidad de solicitarle una audiencia  personal.

El motivo de la misma es expresarle nuestra preocupación con motivo de las dificultades que se advierten en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Conciliación Previa de las Relaciones de Consumo COPREC, instaurado en el marco de la Ley 26.993 modificatoria del la Ley 24.240 de Defensa y Protección del consumidor.

El Sistema del COPREC fue creado por la Ley 26.993, que modificó el art. 45 de la Ley 24.240 que establecía la posibilidad de plantear reclamos en sede administrativa, por incumplimientos a la Ley de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios. De tal suerte, el nuevo sistema de conciliación es obligatorio, aunque sin el imprescindible patrocinio letrado, como paso previo al acceso a la instancia judicial, respecto de la cual la misma ley crea un fuero específico.

De manera que las dificultades en el acceso al COPREC conllevan la desprotección de los consumidores y usuarios reclamantes, quienes además resultan afectados en derechos de raigambre constitucional, entre ellos el acceso a procedimientos eficaces de resolución de conflictos para la tutela de sus derechos en el marco de las relaciones de consumo (art. 42 CN), así como las garantías del debido proceso y defensa en juicio (art. 18 CN, arts. 8 inc. 1 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, dotada de jerarquía constitucional  por el art. 75 inc. 22 CN) y las previsiones de las Directrices para la Protección del Consumidor de las Naciones Unidas.

Entre las deficiencias que se observan en el sistema pueden señalarse la dificultad en el acceso al website de la Dirección Nacional de Defensa al Consumidor (www.consumoprotegido.gov.ar); problemas en la carga de los datos y exigencias en cuanto a los especificaciones de los proveedores que no siempre son conocidos por el consumidor; ausencia de una mesa de ayuda en línea o link de preguntas frecuentes para poder aclarar dudas durante la carga de los reclamos o la forma en que debe efectuarse el mismo; extensas demoras en la fijación de las audiencias de conciliación; insuficiente número de conciliadores matriculados en el Registro respectivo; inconvenientes con las notificaciones de las audiencias de los conciliadores asignados por sorteo, entre otras.

Conforme a lo expuesto, solicitamos tenga a bien arbitrar los medios necesarios para que en el tiempo más breve posible readecuen el funcionamiento de los respectivos sistemas informáticos, e implementen los mecanismos adecuados de asesoramiento y asistencia para que el ejercicio de la tutela de los consumidores y usuarios pueda hacerse realidad.

Sin otro particular saludamos al Señor Secretario con nuestra mayor consideración.

 

Alejandro Carlos Gómez, Presidente - Guillermo L. Goldstein, Secretario General
nota_al_secretario_de_comercio.coprec_consumidos.pdf
File Size: 43 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

3 Comentarios
Silvia Adriana Linch
31/8/2015 04:19:05 pm

Estimados Colegas:
Soy Conciliadora de Consumo, y como tal, puedo asegurarles que el problema no es la cantidad de conciliadores. Ya que somos suficientes pero no se reparten las causas con el debido sorteo, teniendo algunos muchas causas y otros nada, por un lado.
El tema de las notificaciones es desastroso, haciendo que tengamos que fijar segundas, terceras y hasta cuarta audiencia a fin de que notifiquen al requerido. A nosotros nos pagan por caso, no por audiencia.
Los consumidores están bien asesorados, ya que nos han instruído para que les informemos de sus derechos y la continuación del procedimiento.
Pero el problema se presenta por que no solo las notificaciones no funcionan sino por que tampoco instrumentan la etapa siguiente que es la de Auditoría.
La mayoría de las causas son menores a 15 salarios mínimos vitales y móviles, por lo que de no estar la instancia siguiente, que es la Auditoría, en caso de no haber arreglo, la gente no tiene a dónde recurrir, y no tienen otra instancia para reclamar y que se haga justicia con sus derechos.
La gente viene a reclamar trato digno, ética, que se respeten los contratos, que no les cobren cosas que no contrataron, el dinero no les interesa.
Si no hay acuerdo, todos estos derechos consagrados en la ley y la constitución quedan sin resguardo de ningún tipo.
Todo ello sin perjuicio que los honorarios que nos pagan - bueno, eso si realmente pagaran, por que tampoco lo hacen - son tan misérrimos que ni siquiera cobrándolos se llega a arañar el minimo vital y móvil mensual.
Creo que por la dignidad de todos los profesionales, que hemos elegido esta actividad para poder sustentarnos, habría que hacer algo que dignifique nuestra tarea.
Estoy de acuerdo con que pidan la audiencia al Dr. Costa, pero sólo para exigirle que terminen de instrumentar el sistema y lo hagan a la brevedad, para que las empresas sean sancionadas y de esa manera reestablecer el equilibrio que está totalmente quebrado, permitiendo el abuso de las empresas monopólicas (ya que según la zona, no hay ni siquiera otro servicio para cambiar de empresa).
Terminar de instrumentar la ley y pagar mejor a los Conciliadores es la prioridad para que una buena ley no caiga.
Desde el fondo de mi corazón y habiendo puesto el alma en este sistema, que confío es bueno, pero a costa nuestra (estudio, expensas, gastos, luz, gas, teléfono, celular, internet, etc, etc, etc, ) inversión que el gobierno no pone y obtiene gratis de parte de nosotros los profesionales.
Sí, tengan reunión con Costa, pero reclamen lo que corresponde. Por la dignidad de todos los Abogados, Mediadores y hoy Conciliadores de Consumo.
Atte.
Silvia Linch

Responder
Mario Murmis
1/9/2015 04:44:57 pm

Hola Silvia
No soy conciliador de consumo -ni pienso serlo- pero, como abogado- mediador, aplaudo tu actitud y comparto tus palabras..

Responder
Juan.Agustin REDONI
27/9/2015 06:41:16 pm

Soy conciliador y estoy plenamente de acuerdo con la Dra. LINCH, especialmente en lo referente a la mala implementacion del sistema de notificaciones, honorarios indignos y para colmo el COPREC aùn no abona las finalizadas sin acuerdo y hasta el extremo que los provedores monopolicos hasta se dan el lujo de intepretar la ley a su conveniencia y abonar honorarios cuando se le ocurre. Esto ùltimo imputable seguro al atraso excesivo de las homologaciones, ausencia preocupante de la auditoria y justicia de consumo lo que por otra parte gravita seriamente en la predisposicion del provedor para llegar a un acuerdo. Algunas empresas mandan sus apoderados solo a firmar el acta sin acuerdo.
No faltan conciliadores, al contrario estimo que hay en exceso lo que se ve reflejada en la falta de adjudicacion de los reclamos, o bien mal sorteados . Ello tambien nos crea incertidumbre, ya que nos no deja prever y proyectar el futuro repescto a nuestra profesion , incluso franja horaria elegida.
Asimismo pienso que habra que hacer retoques, especialmente al sistema de honorarios, plazos como asi dejar mayor libertad al conciliador en su relaciòn al provedor como por ejem cuando este pide la citacion de un tercero.En realidad no seria necesario que lo haga el Comprec sino directamente el conciliador via carta documento asumiendo los gastos el requerido ,similar a la mediacion, especialmente y la experiencia enseña que en estos caso por motivos que desconozco el Coprec omite notificar no obstante nuestro pedido por el sistema Mepre, incluso via e.email.. situacion que nos lleva a fijar hasta cuatros audiencias aunado todo ello a la perplejidad del consumidor, amen de la morosidad e injusticia que provoca.
Espero que las autoridades se hagan eco de todas estas circuntancias para ir mejorando el sistema que es muy bueno , pero esta fallando en la implementacion.

Responder



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics