AABA
+54 11 4371-8869
  • NOVEDADES
  • SOCIOS
    • BLOG DE ABOGADOS
    • DESCUENTOS Y BENEFICIOS
    • HACETE SOCIO
    • TURISMO, CULTURA Y RECREACION
  • INSTITUCIONAL
    • ESTATUTOS
    • AUTORIDADES >
      • CD 2019 - 2021
      • CD 2017 - 2019
      • CD 2015 - 2017
      • EX PRESIDENTES
    • ACTAS
  • BIBLIOTECA
  • CURSOS
    • POSGRADOS UBA-AABA
    • ESCUELA DE MEDIACION
    • TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS
    • DERECHO LABORAL
    • SEGURIDAD SOCIAL

Reparación Histórica: medida cautelar para reajustes automáticos

20/12/2017

2 Comentarios

 
Compartimos un modelo del documento que beneficia a nuestros representados y colegas en nuestro quehacer cotidiano.
 
AABA pone a disposición de abogadas y abogados una herramienta para utilizar en los casos de reajuste automático por aplicación de la Ley de Reparación Histórica. El modelo tiene el objetivo de solicitar al juez de la causa que Anses continúe abonándolo mientras dure el juicio de reajuste, sin que el beneficiario acepte la propuesta y suscriba el acuerdo transaccional.
 
Lo abonado por reajuste automático debe considerarse a cuenta del derecho que se reconozca en la sentencia. Los fundamentos de esta medida cautelar de no innovar son contundentes: la verosimilitud del derecho invocado está dada por el reconocimiento que de él hace la demandada al efectuar el pago, y el peligro en la demora surge de la letra y el espíritu de la Ley 27.260. Los derechos en juego son de carácter alimentario y gozan de protección constitucional (arts. 14 bis, 17, 75 inc. 23 CN).
 
Compartimos el modelo de la medida cautelar aquí. Y a continuación respondemos preguntas frecuentes sobre el trámite.
 
¿En qué casos procede?
En los casos de reajuste automático o anticipado, en los que Anses abona el concepto de reparación histórica y el beneficiario:
- No aceptó la propuesta o
- La aceptó pero no suscribió el acuerdo transaccional ni lo hará, sino que decidió reclamar en juicio por su derecho previsional en toda su extensión.
 
¿En qué consiste el pedido?
Se persigue que Anses continúe abonando el concepto "reparación histórica" más allá del 28/2/2018, sin que el beneficiario acepte la propuesta o suscriba el acuerdo transaccional, renunciando a acciones y derechos.
 
¿En qué momento procesal se puede presentar?
En cualquier estado del juicio de reajuste -si bien requiere que el expediente esté radicado ante el tribunal- como:
- Petición independiente (es el escrito adjunto tal cual)
- Capítulo de la demanda (no se usa el encabezado y el resto queda todo igual). En este supuesto se recomienda que en el título del escrito de demanda se agregue "Solicita medida cautelar" para advertir su presencia.
 
¿Hay que adaptar el escrito al caso particular en algún aspecto?
Solamente hay que reemplazar las cruces rojas con datos de la causa en:
- Encabezado
- I. Objeto
- II. Antecedentes
- IV.2.a. Se acreditare sumariamente que el cumplimiento...
 
¿Hay que acompañar alguna prueba documental?
Es necesario adjuntar el recibo de cobro, liquidación previsional o RUB para acreditar el pago del concepto a partir del mensual en que comenzó a pagarse.
 
¿Hasta cuándo se puede hacer esta presentación?
No hay un plazo definido, pero sabemos por normativa emanada de Anses que el organismo exteriorizó que dejará de abonar el concepto a partir del 28/2/2018 en los casos en los que no se complete el trámite de aceptación y suscripción del acuerdo transaccional.
Si Anses dejara de abonar el concepto y pretendiéramos con posterioridad que se restablezca su pago, ya no se trataría de una medida de no innovar -para que se mantenga el estado de cosas existente-, sino de una innovativa (dejaron de pagar y queremos que vuelvan a pagar). Respecto de esta última, los magistrados suelen ser más renuentes y restrictivos.
En consecuencia, es conveniente presentar la petición lo antes posible, en la medida en que el estado procesal de la causa lo permita.
 
 
medida_cautelar_rh_2.docx
File Size: 35 kb
File Type: docx
Descargar archivo

medida_cautelar_rh_pdf.pdf
File Size: 148 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

2 Comentarios
María Nöel Pérez
20/12/2017 08:14:00 pm

Nuevamente me siento orgullosa de ser Abogada.
Estas medidas (más allá del color político que cada uno tenga) son absolutamente inconstitucionales y nosotros juramos defenderla. Sin contar con que nuestra CN es maravillosa y sólo por ello merece nuestro apoyo.
Muchas gracias y felices fiestas!

Responder
Silvia victoria alvarez
28/12/2017 02:22:45 pm

Muchas gracias!!!!

Responder



Deja una respuesta.

    Novedades

    Todos
    Becas
    Beneficios
    Comunicados
    Congreso
    Convocatorias
    Declaraciones
    Homenajes
    Invitaciones
    Noticias
    Turismo
    Visitas

    Fuente RSS

Imagen
Uruguay 485 piso 3
Buenos Aires, ARGENTINA
(54 11) 4371- 8869/9529/9533
E-mail info@aaba.org.ar
www.aaba.org.ar

www.aaba.org.ar Copyright 2013-2018
​Todos los derechos Reservados 

Ubicación

Institucional
Autoridades
Biblioteca
Novedades
Hacete Socio
Comisiones
Cursos 
Beneficios
Radio AABA
Comunidad

    Formulario de Contacto

Enviar
Desarrollado por GlobalAnalytics