Asimismo, expresa su rechazo al borrador del Proyecto de Reforma Laboral que circuló en los últimos días y sería elevado para su tratamiento al Congreso Nacional por el PEN.
Lo que el mismo propone conllevaría hacer tabla rasa con gran parte de la legislación laboral, así como pretende ignorar el principio de progresividad y su complementario de irreversibilidad que, que en materia de derechos sociales, propugnan y protegen los Tratados Internacionales que, con categoría supralegal, resultan de aplicación obligatoria en nuestro derecho interno.
Resulta falso que, medidas desprotectorias, como las que sugiere el proyecto, vayan a producir nuevos puestos de trabajo. La historia ha demostrado que las mismas no sólo no promueven la creación de nuevos puestos de trabajos, sino que, por el contario, generan abusos con sesgos esclavistas que, en pleno curso del siglo XXI, resultan intolerables.
Por todo ello, expresamos nuestro más enérgico repudio a los dichos del Presidente de la Nación y sus ministros contra las abogadas y abogados laboralistas y rechazamos la filosofía del Proyecto de modificación integral de la Legislación Laboral, en tanto todo lo propuesto en el mismo afectaría los principios liminares del Derecho del Trabajo, Protectorio, de Irreversibilidad, de Primacía de la realidad, de la Regla o Condición más favorable y de No afectación de derechos adquiridos.
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2017.-